Colombia pretende reactivar los vuelos internacionales el próximo mes de septiembre y para ello ya avanza en conversaciones con países de su entorno como Perú o Argentina con el objetivo de establecer alianzas para crear corredores seguros que ayuden a reactivar el tráfico aéreo internacional.
Así lo avanza Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de Procolombia, “Queremos lograr alianzas como se está haciendo en Europa o entre Australia y Nueva Zelanda para establecer los corredores bioseguros que inicien y reactiven el tráfico aéreo internacional”, señala subrayando que ya han tenido las primeras conversaciones con los países vecinos.
En ese sentido, explica que estos primeros encuentros se han llevado a cabo en el marco de la Alianza del Pacífico con países como Perú y Argentina “en donde estamos revisando los términos mutuamente para ver cómo podemos ir avanzando de manera coordinada”. Desde el Gobierno esperan tener listo alguno de los corredores para cuando se levanten las restricciones aéreas, por lo que es importante “avanzar en las conversaciones y cumplir con los protocolos requeridos”.
Sello de bioseguridad avalado por la OMT
Colombia presentó hace unos días el sello de bioseguridad ‘Check in Certificado, COVID-19 bioseguro’ del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con la particularidad de ser “el primero y único que cuenta con el respaldo de la Organziación Mundial del Turismo (OMT)”, lo cual “le da una proyección internacional muy interesante a este sello y al mensaje de confianza que queremos enviar”, subraya Salcedo.
Respecto al futuro del turismo en el país, el directivo se muestra optimista y cree que tiene “grandes posibilidades” no solo porque su oferta se ajusta a las nuevas tendencias marcadas por la pandemia con un producto más sostenible y poco masificado, sino “en general por lo que tenemos para ofrecer al mundo entero”.
Fuente: reportur.com